ÁMBITO SOCIOCULTURAL

Tres perspectivas sobre la paz

El trabajo que hemos tenido que realizar en la visita al Museo Reina Sofía nos proporciona una comprensión de cómo los pintores han representado la violencia y la injusticia social. A través de obras como «Guernica» de Picasso, hemos podido observar cómo el arte puede reflejar las consecuencias de la guerra y la opresión. Estas obras no solo hablan de eventos históricos, sino que también llevan a una respuesta emocional y a la reflexión sobre la necesidad de la paz y la justicia en la sociedad de la época en la que fueron pintados.

Personalmente me ha gustado mucho la visita ya que creo que a parte de estar viendo el museo hemos podido aprender más acerca del arte de distintas épocas y lo que busca transmitir.

Fundación Down Madrid en el Paraíso

El día en el que vinieron unos niños con síndrome de Down fue increíble.
Desde el momento que llegaron hasta que se fueron, había algo en sus sonrisas
que contagiaban alegría.
Jugamos al pick ball juntos y disfrutamos un montón. Cada vez que uno de
ellos daba las explicaciones o lanzaba la pelota, lo hacían con una emoción
contagiosa que hacía el ambiente más bonito. Se reían por muchas cosas,
incluso de sus propios errores, y me hizo pensar en lo importante que es no
tomarse las cosas tan en serio.
Una cosa que me sorprendió fue la facilidad con la que se relacionaban con
todos nosotros. Se despidieron de nosotros dándonos un abrazo y eso me llenó
de emoción y ternura.
Aquel día, me fui a mi casa pensando en la cantidad de cosas que podemos
aprender de ellos. Su forma de ver el mundo es mágica y gracias a ellos, puedo
ver lo bonitas que son las personas. Ojalá que repitamos la actividad algún día.
Rocío Astray. 1º ESO A

Ciber ayudantes de la ESO orientan a sus compañeros de quinto de Primaria

Partiendo de las reflexiones finales de los alumnos tras las dos jornadas de ciber ayuda, algunos de los comentarios más recurrentes han sido los siguientes:

El aspecto que considero más importante que he aprendido es a no publicar cosas íntimas, como por ejemplo fotos o vídeos. El ciber bullying y los retos que circulan por Internet, o el acrónimo »TIC», que significa tecnología de la información y la comunicación. También he aprendido a no solicitar nada antes de leer todo lo que me piden y a evitar cosas que no sean de mi edad. Por último, la realidad de que las personas con las que hablas por internet no pueden ser como piensas, es decir, adoptar una identidad falsa para fines dañinos.

En cuanto a cómo podemos aplicar lo aprendido a nuestra vida diaria, destacamos el tiempo de uso, la seguridad y nuevos conceptos como «grooming» o «sexting». Asimismo, debemos cuidar la privacidad de las páginas web y a saber actuar si he visto a alguien hacerle bullying o ciber bullying a alguien, comunicándoselo de inmediato a un adulto. Usar la tecnología como fuente de información y contraste, aunque también para poder hablar con los amigos.

 

Habilidades sociales –

Desarrollo de las habilidades personales que les permiten relacionarse bien con su entorno. Saber estar y comportarse mostrando respeto, educación y aprecio en las diversas situaciones, ámbitos o relaciones. 

Mirada positiva y abierta de la multiculturalidad  – 

Mirada abierta, capaz de apreciar la cultura propia, sus tradiciones y costumbres y, a la vez, valorar y asombrarse por lo nuevo y distinto.   Desarrollar un pensamiento constructivo desde la diversidad cultural.  Entender que el que procede de otra cultura es siempre un bien y no una amenaza.

Acogida de la diversidad, defensa de la igualdad y empatía 

Valora positivamente al que es distinto y piensa distinto. Cree en   la diversidad y entiende su inclusión como ocasión de crecimiento personal y social.

 

Trabajo por la justicia y la verdad 

Con la conciencia de que son necesarios para la construcción del Bien Común defendiendo la justicia y la verdad.

Comprometidos con la realidad que viven se perciben como agentes de cambio con el deseo de serlo no solo en acciones extraordinarias sino en el día a día de su vida y en sus decisiones personales y profesionales.

 

Disciplinas artísticas –

A través de asignaturas como Arts and Crafts, Educación Plástica y Visual, Dibujo Artístico, Música o Taller de Coro se brindan posibilidades de expresión y conocimiento personal. Incentivan la imaginación y la creatividad, fortalecen la autoestima, ayudan a nuestros alumnos a reducir el estrés, haciéndolos protagonistas de sus propios procesos de creación. 

 

Estas disciplinas proporcionan al alumnado una posibilidad muy beneficiosa de comunicación no verbal y generan autoconfianza y cierto nivel de satisfacción al sentirse protagonistas de la elaboración artística.

Salidas culturales –

Este tipo de actividades y salidas (museos, talleres, teatros, conciertos, etc.) permiten al alumnado interactuar con su entorno natural, social y cultura, activando sus estímulos, su curiosidad y aportando nuevas experiencias y posibilidades de enriquecimiento creativo